Desde Autismo Mecos nos gustaría hacer un pequeño homenaje a Stephanie Shirley, principalmente por ser pionera en financiar la investigación sobre el autismo pero también por su capacidad de lucha, superación, perseverancia y su gran generosidad. Lo tenía todo en contra: mujer, feminista, judía acogida en Gran Bretaña, junto con su hermana, como refugiada del holocausto nazi y además madre de un hijo con autismo severo. Pero de su debilidad surgió su fuerza. Ella sería la única mujer del país que comenzó a trabajar en las nuevas tecnologías, como programadora informática. Primero se convirtió en matemática y posteriormente fundó su propia compañía de programación. Su marido, Derek, le aconsejó firmar como «Steve» en vez de como Stephanie Shirley, para desenvolverse en un sector dominado por varones, y su compañía creció rápidamente. Su empresa pronto se hizo millonaria y cuando Shirley se retiró lo hizo dejando 30 millones de dólares a cada uno de sus empleados. A partir de entonces dedicó su fortuna a financiar la investigación del Trastorno de Espectro Autista, lo que ha propiciado numerosos avances científicos; y a crear centros de acogida de calidad a través de la Shirley Foundation.

Hoy en día está al frente de tres organizaciones benéficas que realizan una labor muy importante en el terreno del autismo. Según sus propias palabras:

«El único antídoto que se conoce contra la depresión es la compasión: el ser humano nace con el instinto de dar y ayudar”

Ahora que su vida será llevada al cine os invitamos a leer este reportaje de XLSemanal para descubrir más sobre Stephanie Shirley.

 

Stephanie Shirley

Dame Stephanie Shirley

La primera mujer que se hizo millonaria con las nuevas tecnologías… (haciéndose pasar por hombre)

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Aviso Legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies